Search
Del 17 al 20 de abril 2025 Valencia (España)
es | en

VALENCIA CUP GIRLS - TORNEO INTERNACIONAL DE FÚTBOL BASE FEMENINO

CHICAS, ESTE ES NUESTRO TORNEO

5ª Edición

DEL 17 AL 20 DE ABRIL, 2025 - VALENCIA - ESPAÑA

Calendario del torneo
×

Todos los partidos del torneo.

Accede al calendario y consulta en tiempo real todos los resultados y clasifiaciones.

 

VALENCIA CUP GIRLS

Torneo internacional de fútbol base femenino en la ciudad de Valencia (España).

Valencia Girls Cup es un torneo internacional de fútbol base femenino, de gran calidad, que se disputa en unas excelentes instalaciones, y que te ofrece la posibilidad de combinar unos días de fútbol, diversión, experiencias personales y turismo en la ciudad de Valencia. Una ciudad en continua evolución que presume de pasado histórico y que a la vez es símbolo de vanguardia.

 

100% Femenino

Un torneo donde las chicas son las protagonistas

Internacional

Descubriréis otras maneras de jugar al fútbol

4 partidos garantizados

Un torneo con dos fases finales

Arbitraje internacional

De distintas federaciones

App en directo

Los resultados en tiempo real

Parque del Turia

Un entorno natural en el centro de la ciudad

Seguro médico sin límite

Y asistencia médica en todos los partidos

Aeropuerto internacional

A 20 minutos del hotel

 

 

 

 

DESCUBRE POR QUÉ VALENCIA CUP GIRLS ES DIFERENTE


 
4 PARTIDOS GARANTIZADOS

4 PARTIDOS GARANTIZADOS

lo importante es participar y disfrutar del fútbol.
APP MÓVIL

APP MÓVIL

Sigue al minuto el torneo en tu móvil, tableta u ordenador
CEREMONIA DE INAUGURACIÓN

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN

Gran fiesta de inaguración
INTERNACIONAL

INTERNACIONAL

Equipos de diferentes países
LA CIUDAD

LA CIUDAD

València, una ciudad para visitar y disfrutar.
EQUIPOS ÉLITE

EQUIPOS ÉLITE

Equipos femeninos de primer nivel
ALOJAMIENTO DE CALIDAD

ALOJAMIENTO DE CALIDAD

Alojamiento de calidad en la ciudad de València
TORNEO FEMENINO

TORNEO FEMENINO

Torneo femenino de fútbol base

VIDEO
VALENCIA CUP GIRLS 2024

PROGRAMA 2025


¡4 días para disfrutar del fútbol y más!

 

1er día


Jueves,  17 de abril

  • Llegada de los equipos.
  • Control de edad y reparto de material.
  • Registro en alojamientos
  • Ceremonia de inauguración

2º día


Viernes,  18 de abril

  • Partidos de liguilla.
  • Foto oficial del equipo.

3er día


Sábado,  19 de abril

  • Último partido de liguilla.
  • Partidos de eliminatoria.
  • Partido de las estrellas.

4º día


Domingo,  20 de abril

  • Jornada de finales.
  • Entrega de trofeos.
  • Regreso de equipos.

 

 

SEDE - VALENCIA


Valencia es una de las ciudades más acogedoras de Europa para pasar unos días. Una ciudad con un clima soleado, con 7 kilómetros de playas urbanas y salvajes, una ciudad en continua evolución que presume de pasado histórico y que a la vez es símbolo de vanguardia.

Se puede llegar por tierra, mar y aire. El aeropuerto, situado a tan solo 8 kilómetros de la ciudad, ofrece vuelos regulares diarios a los destinos nacionales e internacionales más importantes. La ciudad conecta con las principales ciudades españolas a través de una moderna red de carreteras, cuenta con dos estaciones de tren y con uno de los puertos más importantes del Mediterráneo.

 

 

 

LA VALENCIA CUP GIRLS EMPIEZA AQUÍ


Escríbenos

ÚLTIMAS NOTICIAS


La València Cup Girls apuesta por el fútbol femenino

La València Cup Girls apuesta por el fútbol femenino

A día de hoy, alrededor de 40 millones de mujeres practican fútbol. Pero durante muchos años la Asociación de Fútbol no apoyó la práctica del fútbol femenino. Una postura que hoy en día no cabe en nuestra cabeza, pero que ha influido en la evolución desigual de la participación de hombres y mujeres en torneos deportivos.

Historia del fútbol femenino

Para ponernos en contexto, vamos a contaros un poco sobre la historia del fútbol femenino en general.

El primer partido oficial de fútbol femenino fue el 23 de marzo de 1895 en Londres, cuando los equipos del norte y sur de la ciudad desafiaron las prohibiciones de la asociación de fútbol y decidieron celebrar un partido.

Pero no fue hasta 1971 que la prohibición de la práctica de fútbol femenino terminó y se celebró el primer partido internacional avalado por la FIFA. 

Es desde entonces cuando el fútbol femenino empezó a ser un deporte popular, aunque el índice de participación de las mujeres quedaba muy lejos del de los hombres.

Tour Sport y el fútbol femenino

En Tour Sport, desde el inicio de este proyecto de torneos deportivos, nuestro principal objetivo ha sido fomentar la participación de las mujeres en el deporte y darles el mismo espacio y trato, sin crear distinciones y fomentando la igualdad y el respeto.

Con esta apuesta, llevamos 26 años apoyando y demostrando que ellas también son grandes jugadoras y se merecen poder tener una carrera deportiva profesional.

Desde 1994 hemos contribuido a la promoción, difusión y visibilidad del fútbol femenino con la inclusión de categorías femeninas en nuestros torneos. Con esto hemos facilitado que las chicas -desde bien pequeñas- disfruten de la práctica de su deporte favorito y puedan vivir la experiencia de participar en un torneo profesional organizado por Tour Sport, donde ofrecemos la posibilidad de compartir experiencias deportivas, turísticas y personales. 

Nuestros 3 pilares son: 

  • Potenciar el deporte turístico. 
  • Organizar torneos deportivos de carácter internacional. 
  • Promocionar los valores de igualdad y respeto. 

Esta apuesta por el fútbol base ha ido ganando con los años, el respeto y la aceptación de nuestros participantes y sponsors. Y sobre todo, con el número de participantes, ya que nuestros torneos cuentan con una amplia presencia de clubes de todas partes, sobre todo pertenecientes a la Comunidad Valenciana. 

Para potenciar a todos los niveles el fútbol femenino, en la ceremonia de inauguración del año pasado, donde se unieron los participantes de fútbol y fútbol sala, hicimos un homenaje al club femenino más antiguo de la Comunidad Valenciana: El equipo del Camporrobles, que cumplía su 25 aniversario.

Tuvimos el honor de contar con la futbolista Ruth García como embajadora del torneo, una profesional referente en el  fútbol femenino, que entre 2005 y 2016 formó parte de la selección española y actualmente es defensa del Levante U.D de la primera división femenina de España.

Aprovechando esta celebración tan significativa, durante el torneo femenino las chicas disputaron un trofeo especial al mejor club femenino. Además, la competición femenina del 2019 también contó con un equipo de mujeres para el arbitraje en el que colaboró el Comité Valenciano de Árbitros. 

Nuestro objetivo a día de hoy es crecer en número de equipos femeninos participantes en todas las categorías y contar con una mayor representación internacional. 

Estamos muy orgullosos de haber contado, y seguir contando en las próximas ediciones, con equipos extranjeros americanos, brasileños, británicos, franceses, belgas, asiáticos y españoles, entre otros. Por lo que los torneos organizados por Tour Sport pueden considerarse un referente internacional para el fútbol femenino.
Aún nos queda camino para alcanzar nuestra meta y seguimos trabajando en superar nuevos desafíos. Pero no dejaremos de apostar por la inclusión y la igualdad en nuestros torneos, haciendo del fútbol un deporte del que todos puedan aprender y disfrutar.

Imprimir

OTROS TORNEOS


Participa de nuestros torneos con la mayor calidad y garantía

 
Logotipo del torneo Costa Blanca Futsal Cup

COSTA BLANCA CUP

6 al 12 de julio 2025

Torneo internacional de FÚTBOL base (31 edición)

Logotipo del torneo Costa Blanca Futsal Cup

COSTA BLANCA FUTSAL CUP

2 al 6 de julio 2025

Torneo internacional de FUTSAL base (20 edición)

 

Colaboradores

 
 
 
 
 
 
 

Sponsors

 
 
 
 

REDES SOCIALES

"¡Conecta con nosotros y recibe las últimas noticias!"
"¡Mira las fotos y vídeos del torneo!"

CONTACTO

Contacta con nosotros si necesitas resolver alguna duda.

Volver arriba