El partido de las Referentes by Teika de la Valencia Cup Girls brindó un fútbol en pureza para las nuevas generaciones
El campo de Serranos acogió la cuarta edición de este encuentro de exhibición entre jugadoras pioneras y de referencia de distintas etapas en la historia del fútbol femenino. Los homenajes a figuras clave para el impulso y promoción centralizaron la posterior cena de Referentes
El origen de todo. El tributo, la puesta en valor y el reconocimiento a quienes movieron la rueda del fútbol femenino en Valencia y en proyección hacia el resto de España. Un acercar a esas figuras que marcaron distintas épocas entre los ochenta y la actualidad después de haber colgado ya las botas. Esa esa la esencia que siempre se ha subrayado desde la Valencia Cup Girls con la celebración del partido de las Referentes by Teika. Una empresa de buen vending totalmente identificada y volcada en la visibilidad y apoyo al deporte femenino valenciano, que siempre ha creído en este encuentro de primeras y figuras del fútbol.
El encuentro se celebró en el campo de fútbol de Serranos, en el corazón de Valencia. A los pies de unas torres históricas, identitarias, que fueron las que se ‘plegaron’ a las jugadoras que mostraron fútbol en pureza y que el paso de los años no ha rebajado ni la motivación, ni la competitividad, y mucho menos la buena sintonía, entre ellas. Y todo sucedió ante la mirada de las nuevas generaciones, esas niñas y adolescentes que están disputando precisamente el torneo internacional femenino de fútbol base Valencia Cup Girls.
En Serranos se reunieron, con camiseta roja, Carmen Nebot, Yolanda Román, Mónica Gimeno, Mariví Simó, Ainhoa Gil, Tere Saurí, Lucía Llano y Creu Ferrer; y con camiseta azul, lo hicieron Ana Hernández ‘Petit’, Lucía Earlington (jugadora invitada a compartir esta experiencia con las Referentes), Empar Broch, Silvia Eleuterio, Saray Milà, Eva Antonio, Montse Soler, Laura Belenguer, Irene Polo, Andrea Soler y Sandra Guerrero. La delantera Montse Soler se llevó el MVP.
Begoña Cano, responsable de comunicación y de patrocinio deportivo de Teika, ya señaló que “tuvimos claro desde el primer momento que este partido de Referentes encajaba perfectamente en la línea de apoyo y visibilidad que Teika desarrolla respecto al deporte femenino a través de muchas acciones y el programa ‘Juegan Ellas, Ganamos Todos’, que es una auténtica campaña de igualdad que defiende que cuando las mujeres pisan un terreno de juego trasladan un mensaje que va mucho más allá de lo puramente deportivo, un mensaje de oportunidades, fortaleza y éxito: ellas pueden alcanzar todo lo que se propongan”.
“La celebración de este encuentro es muy importante para esta organización, porque defendemos desde siempre que hay que poner en valor y no olvidar nunca a todas esas mujeres futbolistas que movieron esta rueda, que lucharon y compitieron en momentos de muchas dificultades, abrieron camino, y también con su juego lograron títulos y se referenciaron. Y las niñas y adolescentes que disputen el torneo, sus familias, técnicos, o los propios ciudadanos de Valencia están invitados a ver y apoyar este encuentro con el significado histórico que tiene”, valoró Fernando Brotons, director del torneo.
Homenaje a figuras clave del fútbol femenino valenciano y español
Tras el partido, como es tradición, fue el momento de la Cena Oficial del Partido de las Referentes, que en esta edición, y con continuidad en próximas, trajo un momento especial en clave de tributo a figuras que fueron ‘fuera del campo’ de mucha importancia para el desarrollo del fútbol femenino en Valencia. Así, se homenajeó a nombres como los de Antonio Descalzo, Dolores Escamilla, Pepe Ibáñez, Paco Polit o Pedro Malabia.
A todas luces un momento muy emotivo. Tere Saurí tuvo una alocución mayúscula cuando antes de la entrega de placas homenaje realizó explicó el peso específico, histórico y cronológico de cada una de esas personas fundamentales para el fútbol femenino. Se dejaron notar las sensaciones a flor de piel, el recuerdo, la cercanía y el reencuentro. Posteriormente, la propia Saurí entregó la placa homenaje a uno de los hijos de Pepe Ibáñez; Ángeles Olmeda lo hizo como madrina de Paco Polit, recibiéndolo su hijo en memoria de su padre; María José Casamayor ‘Gullit’ lo entregó a Federico Marco, hijo de Dolores Escamilla; Creu Ferrer hizo la entrega de la placa a Pedro Malabia; e Irene Polo fue madrina del reconocimiento a Antonio Descalzo. Una noche para recordar.
La València Cup Girls, organizada por la Asociación Sportea con el apoyo del Ayuntamiento de València, la Diputación de Valencia y la Comunitat de l’Esport de la conselleria de Deporte de la Generalitat Valenciana, es un evento deportivo y social que trabaja por la visibilidad del deporte femenino desde el marco del fútbol, que recoge valores fundamentales como el compañerismo, el juego limpio, la formación, la sana competitividad y las experiencias personales. Tiene un carácter internacional y trabaja por tener equipos de toda la Comunidad Valenciana, dada su raíz y arraigo, del resto de España y de diversos países del mundo. Además del apoyo institucional cuenta con el respaldo de empresas con una clara vocación por el impulso del deporte femenino como Teika.
69